El agusanado

My Photo
Name:
Location: Las tenebrosas regiones del Hades

Me suicidé tirándome de una planta baja... caí arriba de un fundamentalista islámico. Terminé haciéndome amigo de Víctor Sueiro, de verlo del otro lado. No soy un alma en pena, soy un alma de joda.

Wednesday, August 02, 2006

Comunismo, que le dicen...

Bueno, ya que hay que escribir, hagamos una cosa:

Plantéenme personajes ustedes y después escribimos una especie de novela.

Sería algo así, yo les creo el entorno y las situaciones a los personajes que ustedes me proponen y, si en algún momento tengo una duda, propongo una votación...

Ta bien?

Monday, July 31, 2006

Les hago caso...

Bueno, está bien, Alfredo y La novicia rebelde reclaman que vuelva...

Perfecto, estamos de acuerdo...

Pero, ¿¿qué carajo posteo??

Monday, April 10, 2006

Q.E.P.D

Descanso en paz...

Do not disturb!

Tuesday, March 14, 2006

Cuestionario...

Esto me llegó de mi queridíma comadre Ang como "El cuestionario de Proust". Pero ni en pedo es de Proust, como mucho será de Alain Prost aquel recordado tetracampeón de la Fórmula 1 (Batió todos los records de chupar vino en caja mientras miraba las carreras).
Bueno, he aquí las preguntas y las respuestas... ¡Las cosas que hay que hacer por el público!

1. Los principales rasgos de mi carácter.
Tengo el carácter podrido, como el resto de mi persona.
2. La cualidad que deseo en un hombre.
Que sea casado.
3. La cualidad que deseo en una mujer
Que sea casada y que cague conmigo al esposo de la respuesta anterior
4. Lo que más aprecio de mis amigos.
Que me ayuden a preparar el jugo Tang, salvo mi amigo Scioli al que no le pido ayuda, porque la vez que le pedí se le fue la mano con el agua.
5. Mi principal defecto.
El humor negro.
6. Mi ocupación favorita.
Chuparme el gusano que vive en mis fosas nasales... Es mejor que los mocos, porque no se derrite. ¡Worm for ever!
7. Mi sueño de felicidad
Qué a los esposos que enterraron juntos en la tumba de al lado se les termine de una buena vez la segunda luna de miel y dejen de tocarme candombes con los metatarsos y los fémures en el cajón!... Es como tener de vecinos a los de La Chilinga.
8. Lo que para mi sería la mayor desgracia.
Una fosa colectiva... yo soy chic, voy en foxa tasi, perdón, fosa taxi.
9. Quién me gustaría ser.
Alf. Pero si no puedo serlo... no hay problema!
10. Dónde me gustaría vivir.
Dónde??? Pfff. Me gustaría vivir... y punto, perdón, puto!
11. Mi color preferido
- Negro!
- ¿Qué?
- Decime un color.
- Negro.
- Me cago en tu creatividad... bue.. Entonces: Negro.
- ¿Qué?
12. La flor que más me gusta
No me gustan las flores, soy partidario de la desfloración.
13. Mi ave favorita
El Ave-llana... ya se sabe, soy un hombre de la llanura.
14. Mis autores preferidos
NS/NC
15. Mis poetas favoritos
Gelman... Para leerlo y para ponerlo en los sánguches de guiso que suelo comer.
16. Mis héroes de ficción
Beetlejuice
17. Mis heroínas de ficción
Ver respuesta siguiente
18. Mis compositores preferidos
Me gusta Luca Prodan, que compuso Heroin... esta respuesta tiene que ir acá o en la anterior?
19. Mis artistas favoritos
Rainman!!... ah, no ese era mi autista preferido... puta madre.
20. mis héroes en la vida real
Mi amigo, el Gran Pelusa, que cuando está cerca te hace creer que sos el ombligo del mundo... Eso sí, ombligo con pelusa.
21. mis heroínas históricas
Las que me vendía el gordo Pulenta, dealer criollo si los hay... Tenía un caballo que corría a 230 km/h y hablaba 4 idiomas de tan duro que estaba.
22. los nombres que más me gustan
Eufrasio, Nabucodonosor, Aspreno, Amleto y Abundio (La famosa Triple A... una pila anticomunista).
23. lo que más odio
Pasear en bolas y encontrarme con una psíquica que ve fantasmas.
24. los personajes históricos que menos me gustan
Peter Venkman, Raymond Stantz y Egon Spengler: Los cazafantasmas.
25. la campaña militar que más me gusta
Detesto las campañas militares, ñada sueña peor.
26. la reforma que más aprecio
La re-forma re-dondeada del Dr. Jack... muá, lindo!
27. el don de la naturaleza que me gustaría tener
Me alcanza con dones cualesquiera... (Agréguese un signo de pregunta y nótese el doble sentido)
28. cómo me gustaría morir
Morir?? Otra vez?????. Ya me desangré una vez arrancándome la cabeza del pene en plena masturbación... ¿hay otra forma mejor?
29. el estado actual de mi alma
California.
30. las faltas que puedo soportar
La falta de piernas, la falta de ojos, la falta de corporeidad, la falta de pelo...
31. mi lema:“Chupá, chupá, que yo te aviso”

Tuesday, February 21, 2006

El arte de injuriar y otras yerbas (Dos)

Hoy les presento al Licenciado Rómulo Vizgarra, hombre de fotolog, vituperador profesional, licenciado en todo excepto en sastrería, según propias palabras, cosmopolita y monárquico. Lo que está entre corchetes son comentarios aclaratorios. Como la vez pasada, arriba figura el nombre de aquel al que va dirigido el aforismo.





El Che
Un asmático es un lisiado. No está en pleno uso de un órgano, y lo que es peor, no está en pleno uso de ninguno, porque la falta de oxígeno le impide los esfuerzos de toda índole. Por ejemplo, el ejercicio de la razón.

Inmolación Rodríguez, la criada de los Vizgarra
Se sabe que Ester [Vizgarra] era miope y esto produjo algunos cortes en el cuerpo del joven Rómulo [Vizgarra] que, como venganza, decidió empujar a su hermana para que se desnucara en la bañera. La criada, doña Inmolación, al enterarse de tal desgracia, cometió una locura: levantó el parquet del living de la casa y preparó unos chorizos con pan. Luego, se afilió al partido justicialista.

Almafuerte
Almafuerte es el propietario de las paparruchadas vanilocuentes más estrepitosas de la lengua castellana, aunque hay que reconocerle una virtud innegable: se llamaba Bonifacio.
-
Yo prometo disculparte de Almafuerte, entiendo que la carnavalada de tu mancebía necesitaba de un barrabrava del alejandrino como Bonifacio.

Gustavo Adolfo Bécquer
Bécquer es poesía para físicoculturistas
-
Le diré que la crítica es también una de las formas del buen gusto. Los papanatas babean como autistas frente a los garabatos y yo prefiero filosofar con el martillo, como diría el enano de tupido bigote que los ángeles llaman Federico. Además yo no tengo la culpa de que usted, Mitín, haya subido a ese lívido mamotreto que es Bécquer.

Oscar Masotta
También algún texto de Oscar Masotta vale como opción, ya que hay bulímicas con los dedos entumecidos que pueden estar necesitando algo así para inducirse los vómitos.

Luis de Góngora y Argote
Siempre me gustó Góngora. La primera vez que lo leí, tendría yo unos ocho o nueve años, fue en una traducción al checo, creo que realizada por Jaromir Nohavica, y me impactó su estilo. Luego, tuve la oportunidad de leerlo en el idioma original y me defraudó un poco.

Corrección a una dama con comentario sobre el Che y Velásquez.
Me gusta corregir a las vacas cuando mugen de manera poco atinada. Por otra parte, el cuadrito ese que usted ha colgado [“Las meninas” de Velázquez] es la postal más vendida del Museo del Prado. El arte de la corona ha sido ligeramente tomado por el populacho, que adorna sus buhardillas con este tipo de pinturas. Lo mismo sucede con el rostro de Ernesto G. de la Serna Lynch que, perteneciendo él a una familia patricia, ha sido adoptado como ícono de la muchedumbre apestosa.

A la misma dama, sobre la sociedad monárquica
Se trata de una sociedad altamente desarrollada. El rey en la cima de la pirámide luego los duques y condes, algunos caballeros los sucedían hasta llegar a la base donde estaría usted limpiando cíngulos, estolas y capas pluviales.

Sobre un hombre del fotolog
Yo me pregunto como es posible que una boñiga de camello como la antecitada bestezuela puede tener semejante descaro. Luego reflexiono, para mi sosiego, que los sandios son animales irracionales.


José Martí
Martí fue ajusticiado como se merecía

Celedonio Esteban Flores
Los poetas negros no despiertan interés alguno en las personas cultas

Discépolo
Director de cine más que lamentable, actor patético, compositor que no sabía escribir música, ¿poeta? de baja estofa y además... peronista. Lo mejor sería olvidarlo.

Fito Páez
Como su camiseta lo indica, el individuo de la fotografía debería estar preso.

Sobre sí mismo
Tomo todo el protagonismo que se me plazca porque soy un genio soberbio entre una turba de zanguangos y mojigatos

Fernando Botero
Resueltamente al pelabrochas de Botero le han recetado gafas con varias dioptrías más de las necesarias.

Alejandro Dolina
Me abstengo de comentar sobre Dolina, ¿qué se puede decir de un hombre con cara de señora estreñida que ostenta un tocado epidérmico en la nuca?
-
El Sr. Molina cambia de barrio pero no de manganetas. Nuevamente está aquí ventoseando sus relamidas historias, ya no en el barrio de Flores, sino en otros parajes, igualmente tiñosos. Sin duda es rescatable el párrafo donde el Sr. Molina (ya no hay cantores como los de antes) se toma el cabello a sí mismo y a sus tediosos personajes escribiendo

Federico Andahazi
He aquí Federico Andahazi, escritor barbinegro, dueño de una prosa de motociclista. En su afortunadamente breve trayectoria no ha garabateado más que un puñado de novelas soeces, pornográficas y de pésima sintaxis. Los cuentos y los poemas de los que se dice autor no merecen, siquiera, que los delezne.

Jacques Canut
Dos cosas dan lustre a sus escupitajos: La brevedad que minimiza el tedio y el francés que le da verosimilitud a sus mugidos.

Jorge Dorio
Lejos de la anacrónica prosa del grupo Shangai, con la barroca influencia de un Caparrós o de un Chitarroni, más cercano al estilo ameno de Marcelo Polino, el texto que despliega el erudito Jorge Dorio, muchacho calavera si los hay en la Patria, es de una lucidez apabullante

Monday, February 20, 2006

El arte de insultar y otras yerbas

Con ustedes Ignacio Anzoátegui, un exquisito a la hora de descargar sus furias... El nombre que figura en cursiva indica a quién está dirigido el aforismo, que no siempre es agresivo:


Nobel
El máximo dinamitero de Europa fue quien instituyó el Premio de la Paz. Tuvo, sí, un ilustre precursor: aquel filántropo que hizo un hospital para pobres, pero primero hizo los pobres.

G. K. Chesterton
Chesterton no es sino el maestro de ceremonias de Adán, el que le pone en contacto con nosotros. Porque Adán siempre fue un poco tímido.

Greta Garbo
Indiscutiblemente, hay días en que Dios se esmera.

Platón
Sin duda, para ser filósofo -para bienamar al saber- hay que ser filósofo-poeta. El filósofo a secas es un triste aspirante a sabio: una mezcla de abstemio y vegetariano, un enfermo mental del hígado. Platón (casi un cristiano, casi más cristiano que muchos cristianos) empresario y consumado juglar de la Verdad, sabía emborracharse con vino de misa.

Rockefeller
La riqueza que no nace de la tierra es riqueza malparida: hija de esa inseminación artificial que ha recibido el nombre de Comercio, y que permite a las tías machorras llegar a parturientas sin pasar por el divertido trance de la cama.

L.N. Tolstoi
Tolstoi, ese plutócrata ensoberbecido, tenía una cara imperdonable.

Nanouk
Dicen los etnólogos que el beso entre los esquimales consiste en frotarse las puntas de la nariz. O los esquimales son idiotas, o eso es un beso inventado para la exportación folklórica.

Eva
Prefiero descender de Eva, que era una criatura perfecta, a descender de una ameba, que es un bicho asqueroso y plebeyo.

Cardenal Newman
Hay más fiesta en el cielo por un inglés que se convierte que por cien irlandeses que hacen penitencia.

G.B.Shaw
Se puede ser vegetariano por capricho personal. Lo que no se puede hacer es afiliarse a la secta de los vegetarianos. Salvo que uno se introduzca en ella como espía, que sospecho que es lo que ocurrió con Shaw.

Olegario V. Andrade.
Tenía cara de llamarse Leandro, pero se llama Olegario. Era petizo y morrudo, parecía un quebracho retacón. Siempre fue el capataz machazo de la poesía.

El Barbero de Sevilla
El mundo se perdió desde que los peluqueros no hablan y las mucamas no cantan mientras tienden las camas. Es este el verdadero triunfo de Marx: el de incomunicar a las clases; el de interponer entre ellas la tristeza del silencio, la desconfianza de decir o de cantar algo que no se pueda decir o cantar, el horror a compartir con quien nos habla una noticia hablada o una alegría cantada.

Benvenuto Cellini
El mármol es, sin duda, uno de los más nobles y puros elementos de la Creación. ¿Puede alguien imaginar a Cellini tallando su Perseo en fórmica? Yo creo que en el tumulto del Sinaí, a Moisés se le traspapeló el XI mandamiento: "No formicar"

Emile Zola
Tengo el honor de no haber leído jamás una sola línea de Emilio Zola. Y además, tengo la suficiente serenidad de juicio para excecrarlo.

Hemingway
Más que un apellido, "Hemingway" parece la irrefrenable puteada de un inglés al que le han pisado el pie.

J. P. Sartre
Se puede ser bizco en privado, pero no en público. Y jamás en el fuero interno, sobre todo cuando se tiene la tentación de invadir el fuero externo. Con su mirada de polilla, Sartre ha apolillado a Occidente. O a eso que los papanatas siguen llamando Occidente, entretanto esperan que la cristiandad sea salvada por alguna providencial Sociedad de Damas Amantes de la Música y las Buenas Costumbres.

Carriego
Hizo una cosa importante, y fue morirse.

Almafuerte
Se parecía a Sarmiento, pero no tenía jeta de mulata.

Herodes (Recuerden, éste fue el rey de los santos inocentes, aquella matanza de niños en busca de matar a Jesucristo)
¿Quién nos dice que el rey Herodes no tenía ideas propias sobre el problema del control de la natalidad?

P. Neruda
Moscas de panza verde, telarañas, abortos, ratas destripadas por ratas, sapos a medio asesinar, remolachas violadas. Eso es la náusea, no es poesía.

Hamurabi
Primer legislador de la primera civilización conocida, ordenó en su Código que en caso de que el derrumbamiento de una pared ocasionara la muerte de un hombre fuera decapitado el hijo del arquitecto que la levantó. De ahí la solidez de las antiguas construcciones.

Cristina de Suecia
Hay dignísimos eufemismos, como ese de llamar "mujer de gran temperamento" a la mujer de gran temperatura.

La mujer
Me lo previno una vez un santo confesor, viejo y cargado de juvenil sabiduría: "Es difícil, muy difícil, hijo, sacarse un mujer de encima. Pero más difícil es sacársela de abajo" .

Friday, February 10, 2006

Haikus campestres

El haiku es un modo estrófico de la poesía japonesa. En su forma original y rigurosa consta de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente, cuyo funcionamiento está definido por la tradición: El primero presenta la situación espacio-temporal o anímica del poema, en el segundo se plantea el nudo del asunto y en tercero trae consigo la sorpresa. A partir de su occidentalización, el haiku a perdido un tanto de esa rigidez que tienen las tradiciones y se ha variado la forma métrica y el uso de los versos.

Acá van unos cuantos, medio en joda, tanto rigurosos como libres, de temática campestre. Tengan en cuenta que cada haiku es un poemita en sí mismo, no funcionan como partes. Simplemente agrupé los que tienen un tema parecido.



Dos urgencias campesinas

Caracolero,
no te enojes si meo
en tu esquinero.

Dice Walt Whitman:
La leave of grass es buena
cuando no hay paper.



Flora y Fauna

¿Mi china es fiel?
El toro ríe y dice:
“Nos parecemos”

A la gallina
la carcome la duda:
¿antes fue el huevo?

Bonsái es como
ver un árbol de lejos
pero cerquita.

En la laguna
los patos se adormecen
y se duplican.

La garza renga
es tan feliz que salta
en una pata.

¡Viva la vaca!
que aunque apriete a mi china
no desayuno.

Calma de siesta.
Mi perro pa’cer algo
ladra a los teros.

Los girasoles
pierden el rumbo
cuando hay eclipse.

Aunque no crea,
no es lo mismo la soja
que un lazo, ¡ja!

Mi pingo’e lujo
trái butaca’e cuero
y palanca al piso.

Cerca del techo
la araña teje ponchos
de aburrida.

Bajo la lluvia
los sapos cantan mejor
que Enrique Iglesias.

Conversaciones en la catrera:

Eufrasia:
Calle, gauchito,
que el carnero es cornudo
y no se queja.

Nepomuceno:
Calle, mi china,
que hasta las cotorras
la envidean.

Y afloje, diga,
que esta puñalada
no va a dolerle

Eufrasia:
Pa’tras, canejo,
me da miedo ese coso
encapuchao.

Nepomuceno:
No sea bruta,
esto es como alambrao
de atajar críos.


Cosas viejas

Dicen los muros:
Yo no sé porque Borges
nos cabeceaba.

Sueña el alambre
que el pampero lo vuelve
una guitarra.

En la barriga
del aljibe hay un sapo:
será que no convida.