Hoy les presento al Licenciado Rómulo Vizgarra, hombre de fotolog, vituperador profesional, licenciado en todo excepto en sastrería, según propias palabras, cosmopolita y monárquico. Lo que está entre corchetes son comentarios aclaratorios. Como la vez pasada, arriba figura el nombre de aquel al que va dirigido el aforismo.
El Che
Un asmático es un lisiado. No está en pleno uso de un órgano, y lo que es peor, no está en pleno uso de ninguno, porque la falta de oxígeno le impide los esfuerzos de toda índole. Por ejemplo, el ejercicio de la razón.
Inmolación Rodríguez, la criada de los Vizgarra
Se sabe que Ester [Vizgarra] era miope y esto produjo algunos cortes en el cuerpo del joven Rómulo [Vizgarra] que, como venganza, decidió empujar a su hermana para que se desnucara en la bañera. La criada, doña Inmolación, al enterarse de tal desgracia, cometió una locura: levantó el parquet del living de la casa y preparó unos chorizos con pan. Luego, se afilió al partido justicialista.
Almafuerte
Almafuerte es el propietario de las paparruchadas vanilocuentes más estrepitosas de la lengua castellana, aunque hay que reconocerle una virtud innegable: se llamaba Bonifacio.
-
Yo prometo disculparte de Almafuerte, entiendo que la carnavalada de tu mancebía necesitaba de un barrabrava del alejandrino como Bonifacio.
Gustavo Adolfo Bécquer
Bécquer es poesía para físicoculturistas
-
Le diré que la crítica es también una de las formas del buen gusto. Los papanatas babean como autistas frente a los garabatos y yo prefiero filosofar con el martillo, como diría el enano de tupido bigote que los ángeles llaman Federico. Además yo no tengo la culpa de que usted, Mitín, haya subido a ese lívido mamotreto que es Bécquer.
Oscar Masotta
También algún texto de Oscar Masotta vale como opción, ya que hay bulímicas con los dedos entumecidos que pueden estar necesitando algo así para inducirse los vómitos.
Luis de Góngora y Argote
Siempre me gustó Góngora. La primera vez que lo leí, tendría yo unos ocho o nueve años, fue en una traducción al checo, creo que realizada por Jaromir Nohavica, y me impactó su estilo. Luego, tuve la oportunidad de leerlo en el idioma original y me defraudó un poco.
Corrección a una dama con comentario sobre el Che y Velásquez.
Me gusta corregir a las vacas cuando mugen de manera poco atinada. Por otra parte, el cuadrito ese que usted ha colgado [“Las meninas” de Velázquez] es la postal más vendida del Museo del Prado. El arte de la corona ha sido ligeramente tomado por el populacho, que adorna sus buhardillas con este tipo de pinturas. Lo mismo sucede con el rostro de Ernesto G. de la Serna Lynch que, perteneciendo él a una familia patricia, ha sido adoptado como ícono de la muchedumbre apestosa.
A la misma dama, sobre la sociedad monárquicaSe trata de una sociedad altamente desarrollada. El rey en la cima de la pirámide luego los duques y condes, algunos caballeros los sucedían hasta llegar a la base donde estaría usted limpiando cíngulos, estolas y capas pluviales.
Sobre un hombre del fotolog
Yo me pregunto como es posible que una boñiga de camello como la antecitada bestezuela puede tener semejante descaro. Luego reflexiono, para mi sosiego, que los sandios son animales irracionales.
José MartíMartí fue ajusticiado como se merecía
Celedonio Esteban Flores
Los poetas negros no despiertan interés alguno en las personas cultas
Discépolo
Director de cine más que lamentable, actor patético, compositor que no sabía escribir música, ¿poeta? de baja estofa y además... peronista. Lo mejor sería olvidarlo.
Fito Páez
Como su camiseta lo indica, el individuo de la fotografía debería estar preso.
Sobre sí mismo
Tomo todo el protagonismo que se me plazca porque soy un genio soberbio entre una turba de zanguangos y mojigatos
Fernando Botero
Resueltamente al pelabrochas de Botero le han recetado gafas con varias dioptrías más de las necesarias.
Alejandro Dolina
Me abstengo de comentar sobre Dolina, ¿qué se puede decir de un hombre con cara de señora estreñida que ostenta un tocado epidérmico en la nuca?
-
El Sr. Molina cambia de barrio pero no de manganetas. Nuevamente está aquí ventoseando sus relamidas historias, ya no en el barrio de Flores, sino en otros parajes, igualmente tiñosos. Sin duda es rescatable el párrafo donde el Sr. Molina (ya no hay cantores como los de antes) se toma el cabello a sí mismo y a sus tediosos personajes escribiendo
Federico Andahazi
He aquí Federico Andahazi, escritor barbinegro, dueño de una prosa de motociclista. En su afortunadamente breve trayectoria no ha garabateado más que un puñado de novelas soeces, pornográficas y de pésima sintaxis. Los cuentos y los poemas de los que se dice autor no merecen, siquiera, que los delezne.
Jacques Canut
Dos cosas dan lustre a sus escupitajos: La brevedad que minimiza el tedio y el francés que le da verosimilitud a sus mugidos.
Jorge Dorio
Lejos de la anacrónica prosa del grupo Shangai, con la barroca influencia de un Caparrós o de un Chitarroni, más cercano al estilo ameno de Marcelo Polino, el texto que despliega el erudito Jorge Dorio, muchacho calavera si los hay en la Patria, es de una lucidez apabullante